Visitas : 3
Cada innovación en IA será evaluada para garantizar el beneficio a la sociedad y su adherencia a normativas legales y culturales
Googlees una de las empresas que lidera el mercado del desarrollo de lainteligencia artificialgracias a la incorporación de su modelo de IA,Bard, en los diferentes productos que tiene disponibles al público. Plataformas como Drive, Docs, Sheets,YouTube, Photos, entre otras, ya cuentan o están probando características potenciadas con esta tecnología.
Este avance es posible gracias a que, además de crear esta tecnología y adaptarla a las necesidades de los usuarios, Google posee siete principios indispensables a los que obedece para la creación de nuevos modelos de inteligencia artificial como la que lanzó durante el mes de diciembre de 2023,Gemini.
Debido a que el desarrollo de la tecnología de la inteligencia artificialimplica no solo mayores avances tecnológicos, sino que además promete transformaciones en múltiples sectores como la sanidad, la seguridad o el entretenimiento, Google indica en supágina webque tiene en cuenta las posibles consecuencias de esta actividad.
Según la empresa, cada uno de los avances que propongan en estos sistemasserán evaluados cuidadosamente para que, además de ofrecer latecnologíade forma no comercial, seguirán lasnormas legales, sociales y culturales de los países en los que opera para mantenerla disponible y que esta ofrezca altacalidad informativa.
Por otro lado, debido a que se han reportado muchos casos de plataformas comoChatGPTen las que usuarios hicieron que estosprogramasreproduzcan mensajes de odio o extremistas, Google indicó que evitaría este tipo de problemas.
En sus objetivos para el desarrollo de la inteligencia artificial, la compañía indicó que estossoftwarepueden tener algunossesgosque pueden cambiar de acuerdo a las diferentes culturas y sociedades. Sin embargo, al mismo tiempo se compromete a prevenir la aparición de ellos en sussistemasy no promover o reproducir estos contenidos que afectan a las personas en temas sensibles como su identidad racial, étnica, género, sexualidad, entre otras.
Como una medida complementaria para asegurar la calidad de los resultados presentados por lainteligencia artificial, Google también indica que reforzará su sistema dedetección de fallosde seguridad para evitar que se produzcan errores graves que puedan poner en riesgo los datos de los usuarios
“En casos adecuados, probaremos las tecnologías de IA en entornos controlados y monitorearemos su funcionamiento tras el despliegue”, aseguró la compañía de tecnología en supágina weboficial.
Ya que el uso de lainteligencia artificialserá masivo y que se podrían generar inconvenientes con respecto a la creación de contenido,Googleindica que cada uno de los modelos de IA que cree ofrecerá una oportunidad para que los usuarios puedan dar sus opiniones y retroalimentación para un mejor funcionamiento de la plataforma.
Además, en caso de que se presenten quejas, estas podrán ser presentadas y un control humano estará encargado de resolverlas, de modo que la inteligencia artificial no será la que tendrá el control de la actividad online.
En casos sensibles como lafiltración de informaciónde forma accidental, Google también añadió un principio básico en el que indican que cada una de las tecnologías de inteligencia artificial estarán protegidas desde su concepción por un sistema de control.
Además se afirma que estas plataformas tendrán la posibilidad de notificar cuándo se requiere de la recopilación de datos de los usuarios y de solicitar su consentimiento para ser transparentes con sus clientes.
Ya que el desarrollo de lainteligencia artificialtambién está ligado a la ciencia, Google indicó que esta innovación será tratada como parte de diferentes investigaciones científicas para ampliar los conocimientos que se tiene en diferentes ámbitos.
“Aspiramos a alcanzar altos estándares de excelencia científica mientras trabajamos para avanzar en el desarrollo de la IA”, indicóGoogle.
Google también aseguró que, debido a que lainteligencia artificiales utilizada para diversos fines, estará dedicado a limitar usos potencialmente peligrosos o dañinos.