Visitas :
9

Bespoke Life 2023: La visión de Samsung para una vida sostenible, conectada y con estilo

Santo Domingo, República Dominicana. Junio 2023. – Al estar siempre en movimiento, los estilos de vida y los valores de los consumidores también cambian constantemente.

Con la creciente demanda de las casas inteligentes junto con la preocupación por un futuro sostenible, los consumidores han demostrado que no ven solo la funcionalidad como la principal prioridad al considerar sus necesidades en los electrodomésticos. Ahora es igualmente importante, la forma en que un electrodoméstico hace que la vida sea más sostenible, conectada y con estilo.

En toda la industria electrónica, las empresas están investigando formas más satisfactorias, para los clientes, en estos términos. Samsung, es la única empresa capaz de atender esta necesidad. Gracias a nuestra amplia gama de productos, desde teléfonos inteligentes y televisores hasta electrodomésticos, reunidos bajo nuestra exclusiva plataforma de conectividad SmartThings, Samsung puede brindar una experiencia en el hogar que no solo es innovadora sino también integradora.

Este año, a través de una vida sostenible, conectada y con estilo, estamos llevando la esencia de Bespoke para el hogar elevándola aún más, haciendo que la conciencia ecológica sea más intrínseca, armonizando nuestros diversos servicios y ofreciendo más libertad en la expresión visual.

Ahora, vivir una vida Bespoke permite crear un hogar que no solo satisfaga las necesidades exclusivas, sino también los valores, lo que permite disfrutar de una vida más sostenible, conectada y con estilo. Esta es la visión de Bespoke que hoy me alegro en compartir con ustedes.

Vida sostenible: hacer la vida sostenible más fácil

Nuestro estilo de vida afecta nuestro entorno. En la medida que más personas busquen estilos de vida y valores más ecológicos y aumente la importancia del ahorro de energía, también existirá un interés creciente en cómo lograr la sostenibilidad en nuestra vida diaria. Para que esto sea posible, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para Bespoke en 2023 con la visión de proporcionar productos y soluciones más eficientes energéticamente.

Las tecnologías que presentamos en Bespoke Life 2023 se basan en el concepto de que el paso más simple pero más importante es cambiar la forma como funciona nuestra vida cotidiana. Además de reducir las emisiones de carbono durante todo el ciclo de vida de nuestros productos, el modo de energía AI de SmartThings puede ahorrar hasta un 70 % de energía en varias categorías de productos, y en breve estará disponible en 65 países este año. Para colaborar en la reducción los microplásticos, que se han convertido en los principales responsables de la contaminación marina, hemos creado el concepto “Fácil para todos” para desarrollar el Ciclo Menos Microfibra y el Filtro Menos Microfibra en colaboración con la Patagonia.

Vida conectada: simplificar la vida conectada

Con el distanciamiento social finalmente acabando, todos estamos volviendo a nuestra vida normal. Sin embargo, tres años de restricciones nos han recordado a todos el valor de la conexión. En un mundo que cambia rápidamente, la era de la hiperconectividad realmente ha llegado.

Con casi 270 millones de personas en todo el mundo usando SmartThings haciendo la vida del hogar más fácil y sencilla, la hiperconectividad es posible gracias a los electrodomésticos que funcionan juntos para brindar una experiencia unificada al cliente en su hogar. El año pasado, lanzamos SmartThings Home con seis servicios, y este año anunciamos un mundo completamente nuevo de conectividad bajo el lema “Llevar tranquilidad a nuestro mundo conectado”.

El 100 % de nuestros nuevos productos Bespoke son compatibles con la conectividad Wi-Fi. Con estos electrodomésticos que se ajustan automáticamente a más de veinte acciones preestablecidas basadas en las rutinas diarias de los usuarios, así como, una seguridad mejorada, queremos asegurarnos de que la experiencia Bespoke sea adecuada a los cambios de vida de los usuarios.

Vida con estilo — Crear una vida con estilo

Un hogar más expresivo y personalizado con un enfoque en la elección siempre ha sido fundamental para Bespoke, creando una vida elegante que permite que las personas personalicen su entorno y pertenencias reflejando sus exclusivos gustos y preferencias. Desde su lanzamiento, se han vendido más de 3 millones de refrigeradores Bespoke en todo el mundo, lo que nos demuestra cuánto las personas esperaban por un cambio en los electrodomésticos.

Para hacer que nuestros productos Bespoke sean más personales, adaptables y duraderos, Bespoke Life cuenta con paneles de colores y texturas fácilmente cambiables para los electrodomésticos, permitiendo seguir el ritmo de los estilos de vida y gustos cambiantes de los clientes sin la necesidad de un reemplazo completo del producto.

Además, siempre estamos buscamos colaboradores que muestren cuán creativo y elegante puede ser el diseño de interiores. Nuestros nuevos paneles del refrigerador Bespoke de edición limitada, diseñados en colaboración con el estudio creativo italiano TOILETPAPER, son un excelente ejemplo de la amplitud del estilo Bespoke, encontrando formas nuevas e inesperadas para hacer que la vida diaria sea más vibrante y atractiva.

Con una demanda por personalización creciendo todo el tiempo, queremos capacitar a las personas para que personalicen sus hogares a través de electrodomésticos que armonicen con todo el espacio, por eso, nosotros continuaremos lanzando colaboraciones con nuevos artistas.

El 7 de junio en Bespoke Life 2023, anunciaremos más detalles sobre nuestra visión en expansión. A través de una vida sostenible, conectada y con estilo, Bespoke Life agrega más comodidad y valor a cada tarea y rutina. Estamos ansiosos por mostrar cómo Bespoke entrelaza estos valores en las actividades cotidianas.

Por JH Han

Director ejecutivo y director de DX (Device eXperience), Samsung Electronics

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You missed

La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Duarte, La Vega, Santiago, Samaná y María Trinidad Sánchez. Los procesos De acuerdo al informe presentado, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0001 para la adquisición de materiales y herramientas de reparación, se estimó una cifra de RD$492,610,700, pero se contrataron materiales por RD$443,535,899.57 Esto incluyó 252 mil planchas de zinc, suficientes para techar aproximadamente 5,727 casas, lo que supondría atender solo el 50% de las viviendas estimadas por el Gobierno. El informe no ofrece detalles sobre cómo se distribuyeron estos materiales ni sobre su uso en áreas específicas, lo que ha suscitado sospechas de colusión debido a los precios idénticos para los proveedores que participaron en ese proceso. Y como si fuera poco, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0002 de construcción y reconstrucción de viviendas, se contrataron empresas por un total de RD$1,173,721,255, pero a la fecha del informe apenas se había intervenido el 11% de las viviendas planificadas, lo que ha generado preguntas sobre la eficiencia y la falta de transparencia en los avances. Este proceso se dividió en 17 lotes que establecen un total de 4,000 unidades de viviendas, y según el informe preparado por el propio MIVED, solo han sido intervenidas 430, cuando los plazos para los contratistas completar los trabajos era de 3 días para reparaciones de viviendas y un máximo de dos semanas para viviendas nuevas. Además, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0007, que también abordó la reconstrucción de viviendas, se ha intervenido un número significativamente inferior al planificado. Se comprometieron 2,475 casas y apenas se han intervenido 35. Con el detalle de estos dos procesos del MIVED, se evidencia que ha contratado un total de RD$1,867,712,976.17, y según su informe , depositado en todos los organismos de control para la transparencia, se registran 465 casas intervenidas, de un total de 6,475 contratadas. La justificación que presenta el informe del MIVED sobre el avance de los trabajos es que hay contratistas que aún se encuentran haciendo recorridos, otros sin ningún detalle y algunos que están buscando centro de acopio para recepción de materiales; todo esto en franca violación de los plazos establecidos. Otro elemento que llama la atención es que el informe de ese proceso cita que hay contratistas que no han recibido avances por concepto de los trabajos de huracán Fiona. Sin embargo, el equipo del programa “Toda la Verdad”, encontró constancias de los pagos que han recibido por millones de pesos. Este es el caso del contratista Maldonado Tapia y Asociados, que según relación de pagos a proveedores del MIVED, recibió su avance de RD$12,618,031.26 en diciembre de 2022. Asfaltado de calles El proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0008 para asfalto en zonas afectadas plantea preocupaciones adicionales, ya que esta prerrogativa no corresponde al Ministerio de la Vivienda, sino al Ministerio de Obras Públicas. A pesar de ello, se estimaron RD$2,434,507,601.04 y se contrataron RD$2,191,058,145.15, con un enfoque limitado en solo 3 de las 12 provincias declaradas en emergencia. Y peor aún, el 50% de esa inversión se concentró en reparar calles en Santo Domingo, una de las provincias menos afectadas, dejando fuera a localidades muy impactadas como El Seibo y Hato mayor. Compra de vehículos de lujo Otro proceso cuestionable es el MIVHED-MAE-PEEN-2022-0009, para la “adquisición de vehículos ligeros y pesados para ser utilizados en los trabajos de reconstrucción de viviendas afectadas por el paso del huracán Fiona”. Este ha llamado la atención por la compra de vehículos de lujo, incluyendo una flotilla de 18 camionetas 4×4 Mitsubishi 2023 a un costo total de 56,196,000 pesos, y una Chevrolet Silverado 4×4 del 2022 a un precio significativamente mayor. El precio unitario de las camionetas Mitsubishi 2023 fue de RD$3,122,000 mientras que la Chevrolet Silverado del 2022 se fijó en RD$4,830,105. Las interrogantes de este proceso surgen debido a que por las características de estos vehículos, no son para trabajos de reconstrucción y reparación de viviviendas, por lo que su adquisición debió hacerse en el marco de un proceso normal de licitación que permitiese buscar las mejores ofertas en los precios. Este escándalo ha generado preguntas sobre la poca transparencia en el MIVED y la necesidad de una investigación urgente para aclarar las posibles irregularidades y asegurar una rendición de cuentas adecuada sobre los recursos públicos usados en medio de la crisis causada por el Huracán Fiona. » Red De Noticias