Visitas : 1.259
El análisis de orina puede analizar diferentes variables. El objetivo principal es el de establecer la presencia o ausencia de ciertos componentes en la orina. Esta información es fundamental para el diagnóstico.
El análisis de orina es una prueba diagnóstica que se emplea para detectar diferentes tipos de trastornos de salud. En este análisis se examina el aspecto, la concentración y el contenido de la orina. Los resultados pueden sugerir la presencia de una enfermedad que luego se confirmará con otros métodos.
Es importante señalar que un análisis de orina no permite, por sí solo, obtener un diagnóstico definitivo. Es el médico quien interpreta las implicaciones de los resultados. Este tipo de pruebas se hacen para establecer la presencia de un trastorno, pero también para prevenirlo o hacerle seguimiento.
En el análisis de orina se detectan las sustancias que el cuerpo no es capaz de retener o que deben ser eliminadas. Con tan solo 10 mililitros de orina se pueden obtener indicios claros de un buen número de enfermedades como la diabetes, el mieloma múltiple y la insuficiencia renal.
En términos generales, el médico ordena un análisis de orina con alguno de los siguientes propósitos:
Hay diferentes tipos de análisis de orina, según el procedimiento que se emplee para realizarlo y el objetivo que se pretenda con el mismo. Los análisis habituales son los siguientes:
Descubre más: Leucocitos en la orina: ¿qué significan?
Lo habitual es que, en principio, se haga una inspección general de la orina para detectar si hay rasgos anómalos en su aspecto. La orina normal es transparente y con poco olor. Por ende, cuando es turbia o expide un olor muy fuerte se puede sospechar que algo no anda bien.
Lo que sigue es hacer una prueba inicial con una tira reactiva. Al aplicar una pequeña muestra de orina sobre ellas, estas tiras permanecen con su color habitual si la orina es normal, o cambian de color si está presente alguna sustancia que no debe estar ahí.
Este instrumento detecta:
La presencia de algunos componentes en la orina implican la necesidad de realizar un análisis de laboratorio más detallado -como sedimento urinario, estudio bioquímico o estudio microbiológico. Será el médico quien determine los pasos a seguir. Es fundamental que te atengas a las indicaciones del profesional para no saltearse ningún paso y que acudas a consulta ante síntomas urinarios.