Ave del paraíso es el nombre popular con el que se conoce a la especie Strelitzia reginae. Su nombre proviene del latín reginae, que quiere decir ‘reina’. Es una planta que se destaca por una bella flor exótica en tonos naranjas, azulados y violetas que asemejan a la forma de la cabeza de un pájaro.
Es originaria de Sudáfrica y se ha extendido por diversas zonas, pues se adapta a climas tropicales y subtropicales, por lo que es popular en países como Colombia, Costa Rica, México, Ecuador, Venezuela, Guatemala y las costas mediterráneas. Junto con las orquídeas, las heliconias y los anturios es una de las plantas tropicales más populares.
Produce flores a través del año, de forma especial en los meses más calurosos de verano. Asimismo, tiene una vida larga. Por ser originaria de clima tropical requiere una temperatura óptima cercana a los 25 grados centígrados y mínima de 10 grados centígrados. Asimismo, necesita una humedad cercana al 70 % y puede alcanzar una altura de hasta 2 metros.
Características de las plantas ave del paraíso
La planta ave del paraíso, también conocida como flor de pájaro o planta de pájaros de fuego, es una imponente mata que puede alcanzar una altura de hasta 2 metros. Tiene un tallo largo, del que emergen unas hojas de vainas alargadas que lo recubren con un color verde vivo.
Al final de su tallo se encuentra un pico del que surgen flores, que en un juego de bellos colores se forman con tres sépalos de color naranja rojizos y unos pétalos entre azul y violeta.
Las flores ave del paraíso se caracterizan porque se mantienen frescas y bellas por un periodo largo en los floreros. Su duración media es de dos semanas, sin embargo, pueden mantener sus colores vivos hasta por 18 días. Esto las hace muy deseadas para la ornamentación. Con su belleza otorgan un toque exótico y tropical a los ambientes.
Por su altura se prestan para hacer grandes e imponente arreglos florales que otorgan elegancia. No suelen emitir malos olores en los floreros, a diferencia de otras, como los lirios.
Por otro lado, el ave del paraíso se caracteriza por poseer un néctar dulce que atrae a los pájaros y a los insectos, como colibríes y mariposas.
Cuidados de la planta ave del paraíso
La planta ave del paraíso es resistente. Por ello, funciona bien en zonas costeras con fuertes vientos. Sin embargo, requiere unos cuidados especiales para que se mantenga saludable y tenga un crecimiento óptimo.
Si te interesa tenerla en casa, presta atención a lo siguientes puntos.
Sigue leyendo: 7 plantas con flores aromáticas para perfumar el jardín
1. Permite que reciba luz solar
La Strelitzia reginae, por ser una planta tropical, necesita recibir luz solar por lo menos 4 horas al día. Sin embargo, también es importante que tenga sombra en los meses más calurosos.
Si vives en un lugar en el que hay fuertes heladas en la mañana o la temperatura desciende a menos de 10 grados centígrados, es mejor que la tengas en el interior.
2. Siémbrala en un suelo adecuado
Un artículo de la revista Ciencias Naturales y Agropecuarias señala que las plantas de ave de paraíso que se cosechan en suelos con un pH moderadamente ácido y ricos en calcio, magnesio y potasio crecen con un mayor número de flores y se mantienen más tiempo en el florero.
Por lo tanto, es importante que garantices un buen suelo en casa, que ofrezca a tus flores estos minerales. Asimismo, requiere un buen drenaje para evitar encharcamientos.
Descubre: Tipos de suelo para jardín y sus características
3. Pódala con regularidad
El ave del paraíso no requiere una poda excesiva. Sin embargo, es importante que cuando la flor se marchite se realicen cortes que eliminen la partes muertas, las marrones o marchitas, para ayudar a que se regenere.
4. Elije el tamaño adecuado de maceta
El ave del paraíso permite ser plantada en maceta. Tiene unas raíces fuertes y un crecimiento acelerado. Por lo tanto, es necesario trasplantarla una vez cada año.
Debes asegurar que sea un tamaño grande de maceta, que le permita desarrollarse bien. Por otro lado, siempre y cuando tenga las condiciones de temperatura adecuada, puede ponerse en ambientes interiores y exteriores.
5. Abónala con frecuencia
El ave del paraíso responde bien a los abonos con estiércol o compost casero. Debes hacerlo cada 20 días, pues en una planta que agradece muy bien la materia orgánica.
6. Riégala con cuidado
Uno de los errores más comunes que debilitan o matan a la planta ave del paraíso es regarla demasiado. Esto hace que sus raíces se pudran.
Debes mantener la tierra húmeda de forma uniforme y cuidar de que no se formen charcos. En temporada de invierno puedes regarla 2 veces por semana y en verano 4 veces por semana.
Consejos para la reproducción de la planta ave del paraíso
Al comprar una planta ave del paraíso es recomendable adquirir esquejes o plantines que ya estén desarrollados, pues si se compran las semillas habrá que esperar mucho tiempo para que crezca y dé flores. Una vez la tengas adaptada a tu hogar o jardín, con seguridad querrás reproducirla para regalarla.
Según un artículo publicado en la revista Agro Productividad, esta planta puede reproducirse por dos métodos: sexual y asexual. Es decir, que se realiza a través de semillas o con la división a partir de hijos o rebrotes que nacen de la planta madre.
También se puede realizar la multiplicación a partir del tejido de partes pequeñas, conocidas como explantes. No obstante, la técnica más sencilla y rápida es la división.
Por división de la mata
Para realizar una división de la planta debes retirarla de la maceta con cuidado de no dañar las raíces. Para eso puedes usar una espátula como ayuda.
Separa con cuidado la planta con tus manos, fijándote en la parte en que se divide de forma natural. Para identificarlo guíate de aquellos brotes que se forman a los lados del tallo principal del tronco.
Luego debes desenredar las raíces. En el proceso ten cuidado de no dañarlas en exceso. Utiliza un cuchillo para ayudarte y hacer cortes que no las separen de los tallos. Los hijuelos de la planta suelen desarrollarse aparte de la madre, por lo que este proceso no suele resultar tan complicado.

Obtener las semillas de la planta
Las semillas que se encuentran en esta flor suelen estar un poco escondidas. Para hallarlas debes buscar un bulto de color verde claro que se forma en el tallo.
Explora en cada una de tus flores hasta encontrarlo. Se trata de una vaina que está repleta de semillas. Sin embargo, después de identificarlo debes esperar hasta que de forma natural se abra.
Cuando se abre podrás encontrar varias semillas negras rodeadas por una capa de color naranja. Retíralas y déjalas secar por unos 5 días.
Luego debes plantar unas 3 semillas en una maceta con tierra que esté abonada y tenga un buen drenaje. Riégalas con moderación y deja que les llegue el sol. Entre 3 y 4 meses después podrás ver los brotes de la bella ave del paraíso.
No obstante, este es un proceso que requiere de mucha paciencia, pues no todas las semillas prosperan en la tierra. Asimismo, su crecimiento puede tardar varios años.
Dato curioso del ave del paraíso
Ahora que conoces sobre la belleza de la Strelitzia reginae y sus cuidados, es probable que quieras tener alguna en casa para tus floreros o jardín. Además de tener una planta que hace homenaje a la bella ave del paraíso, originaria de Nueva Guinea, tendrás una flor que fue bautizada en honor a una reina.
Después de ser introducida en Gran Bretaña en 1772, sir Joseph Banks nombró a la exótica planta Strelitzia en honor a la reina Charlotte, duquesa de Mecklenburg-Strelitz, quien fue la esposa del rey Jorge III. ¿Lo sabías?