Vinicio Castillo Semán asegura pacto entre PLD, FP y PRD beneficia más a Luis Abinader

Santo Domingo, RD.- El dirigente de la Fuerza Nacional Progresista, Vinicio Castillo Semán, aseguró que la llamada alianza denominada “Por el rescate de RD”, que agrupa a los partidos de la Liberación Dominicana, Fuerza del Pueblo y Revolucionario Dominicano, a quien más ha beneficiado es al presidente Luis Abinader.

“¿Por qué digo que ha favorecido a Luis Abinader? Ya la opción de Leonel Fernández pasa a ser la opción de la impunidad y la corrupción, porque él pudo haber clasificado lejos de esa mafia”, manifestó Castillo Semán, al apuntar que Fernández venía creciendo, por lo que pudo haber clasificado en la primera vuelta y en la segunda recibir el voto peledeísta, pero que “prefirió, lamentablemente, llevado por el entorno oscuro, ese pacto”.

Reiteró que ese pacto entre un bloque opositor favorece a Luis Abinader, porque aunque el país pueda tener disgustos con el actual gobierno, “quien decide las elecciones el año que viene es la masa silente, la franja no partidista y las juventudes que no están comprometidas”.

“Si a esa gente tú le dices que la alternativa a Luis Abinader es ese grupo de mafiosos, entonces, obviamente, esa franja no va a votar por esa opción”, apuntó.

Valoró que el actual gobierno encontró dos crisis enormes, se ha tenido que manejar con el covid, la inflación y la guerra, pero que esa masa silente aprecia a un Luis Abinader tratando de buena fe en que las cosas puedan cambiar.

Dice que con pacto, LF se desdice de lo que hizo en octubre de 2020

Durante su participación en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez R., Vinicio Castillo Semán destacó que en el caso de Leonel Fernández, lo vieron como sucesor de Juan Bosch y de Joaquín Balaguer, pero que con ese pacto desdice lo que hizo en octubre de 2020, cuando rompió con el PLD.

Cuestionó que una persona como Fernández, con la trascendencia de su figura histórica, de sus luchas y sus aportes a la democracia, sobre todo cuando salió del PLD y formó la FP en condiciones muy difíciles, enfrentando un gobierno muy poderoso, que encabeza entonces Danilo Medina, se aliara actualmente a “sus verdugos”.

En opinión del dirigente de la FNP, el hecho de que Leonel saliera del PLD y formara otro partido lo engrandeció y limpió su imagen porque impidió una dictadura.

Destacó que la FP nació como un reproche moral y ético al PLD y que hay que destacar como proeza que en los primeros dos años Fernández logró con la FP, lo que ni hombres como Bosch y ningún otro político lograron en más de 10 o 15 años, asumiendo de inmediato un liderazgo de oposición.

Pacto bloque opositor detuvo éxodo de peledeístas a la FP

Castillo Semán apuntó que antes de la alianza, los peledeístas se estaban mudando en masa para la Fuerza del Pueblo, pero que lamentablemente al pactar con el grupo de Danilo Medina, se detuvo el éxodo.

“Al ellos pactar, se detuvo el éxodo de los peledeístas hacia la FP y se fortaleció al PLD en una negociación”, manifestó.

Observó que Leonel Fernández ha hecho una alianza en lo municipal y lo presidencial, y que el problema mayor ha sido lo pactado para la segunda vuelta, donde asegura que, el líder de la FP, se amarra a Danilo Medina y a la cúpula del PLD.

Señaló que si Fernández se amarra con Danilo infecta su opción porque llegaría condicionada, al considerar que “evidentemente el punto número 1 de cualquier compromiso de Danilo Medina va a ser la impunidad”.

Aconsejó a LF aplicar el librito de Balaguer de 1986

Castillo Semán compartió que tanto en público como en privado, aconsejó a Fernández aplicar el librito que aplicó Joaquín Balaguer en el año 1986: renovar su entorno.

“Balaguer se dio cuenta que no podía venir con el mismo equipito de los años anteriores, qué hizo: se reinventó y se rodeó de jóvenes y otros rostros; hizo una reingeniería para que la gente viera que el gran líder se había renovado, pero Leonel se negó a renovar su entorno y ahora con este pacto con Danilo lo que hace es que refuerza esa opción”, dijo.

Dijo que Medina logró engañar de nuevo a Fernández y aseguró que lo que se avecina es devastador, porque Medina logró engañarlos de nuevo.

Manifestó que el plan de Danilo Medina es aplastar a la Fuerza del Pueblo en las municipales, empeñándose en que no ganen ni un alcalde.

“Danilo Medina sabe que lo debilitó al PLD fue la FP, entonces su objetivo es aplastarla para fortalecer al PLD, que es su instrumento”, analizó Castillo Semán, quien de inmediato añadió que “los tontos están en la FP que han creído que Medina va a trabajar para ellos”.

Al abordar el tema justicia y las opiniones que ha vertido un senador de Estados Unidos con relación a la prisión preventiva, Vinicio Castillo Semán dijo que detrás de eso también está el grupo del expresidente Danilo Medina, que buscan desprestigiar el sistema Justica, de manera especial a la procuradora y su equipo de trabajo: “Es la misma lucha, pero en otro plano”.

La entrada Vinicio Castillo Semán asegura pacto entre PLD, FP y PRD beneficia más a Luis Abinader se publicó primero en VisionRDN.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You missed

La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Duarte, La Vega, Santiago, Samaná y María Trinidad Sánchez. Los procesos De acuerdo al informe presentado, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0001 para la adquisición de materiales y herramientas de reparación, se estimó una cifra de RD$492,610,700, pero se contrataron materiales por RD$443,535,899.57 Esto incluyó 252 mil planchas de zinc, suficientes para techar aproximadamente 5,727 casas, lo que supondría atender solo el 50% de las viviendas estimadas por el Gobierno. El informe no ofrece detalles sobre cómo se distribuyeron estos materiales ni sobre su uso en áreas específicas, lo que ha suscitado sospechas de colusión debido a los precios idénticos para los proveedores que participaron en ese proceso. Y como si fuera poco, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0002 de construcción y reconstrucción de viviendas, se contrataron empresas por un total de RD$1,173,721,255, pero a la fecha del informe apenas se había intervenido el 11% de las viviendas planificadas, lo que ha generado preguntas sobre la eficiencia y la falta de transparencia en los avances. Este proceso se dividió en 17 lotes que establecen un total de 4,000 unidades de viviendas, y según el informe preparado por el propio MIVED, solo han sido intervenidas 430, cuando los plazos para los contratistas completar los trabajos era de 3 días para reparaciones de viviendas y un máximo de dos semanas para viviendas nuevas. Además, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0007, que también abordó la reconstrucción de viviendas, se ha intervenido un número significativamente inferior al planificado. Se comprometieron 2,475 casas y apenas se han intervenido 35. Con el detalle de estos dos procesos del MIVED, se evidencia que ha contratado un total de RD$1,867,712,976.17, y según su informe , depositado en todos los organismos de control para la transparencia, se registran 465 casas intervenidas, de un total de 6,475 contratadas. La justificación que presenta el informe del MIVED sobre el avance de los trabajos es que hay contratistas que aún se encuentran haciendo recorridos, otros sin ningún detalle y algunos que están buscando centro de acopio para recepción de materiales; todo esto en franca violación de los plazos establecidos. Otro elemento que llama la atención es que el informe de ese proceso cita que hay contratistas que no han recibido avances por concepto de los trabajos de huracán Fiona. Sin embargo, el equipo del programa “Toda la Verdad”, encontró constancias de los pagos que han recibido por millones de pesos. Este es el caso del contratista Maldonado Tapia y Asociados, que según relación de pagos a proveedores del MIVED, recibió su avance de RD$12,618,031.26 en diciembre de 2022. Asfaltado de calles El proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0008 para asfalto en zonas afectadas plantea preocupaciones adicionales, ya que esta prerrogativa no corresponde al Ministerio de la Vivienda, sino al Ministerio de Obras Públicas. A pesar de ello, se estimaron RD$2,434,507,601.04 y se contrataron RD$2,191,058,145.15, con un enfoque limitado en solo 3 de las 12 provincias declaradas en emergencia. Y peor aún, el 50% de esa inversión se concentró en reparar calles en Santo Domingo, una de las provincias menos afectadas, dejando fuera a localidades muy impactadas como El Seibo y Hato mayor. Compra de vehículos de lujo Otro proceso cuestionable es el MIVHED-MAE-PEEN-2022-0009, para la “adquisición de vehículos ligeros y pesados para ser utilizados en los trabajos de reconstrucción de viviendas afectadas por el paso del huracán Fiona”. Este ha llamado la atención por la compra de vehículos de lujo, incluyendo una flotilla de 18 camionetas 4×4 Mitsubishi 2023 a un costo total de 56,196,000 pesos, y una Chevrolet Silverado 4×4 del 2022 a un precio significativamente mayor. El precio unitario de las camionetas Mitsubishi 2023 fue de RD$3,122,000 mientras que la Chevrolet Silverado del 2022 se fijó en RD$4,830,105. Las interrogantes de este proceso surgen debido a que por las características de estos vehículos, no son para trabajos de reconstrucción y reparación de viviviendas, por lo que su adquisición debió hacerse en el marco de un proceso normal de licitación que permitiese buscar las mejores ofertas en los precios. Este escándalo ha generado preguntas sobre la poca transparencia en el MIVED y la necesidad de una investigación urgente para aclarar las posibles irregularidades y asegurar una rendición de cuentas adecuada sobre los recursos públicos usados en medio de la crisis causada por el Huracán Fiona. » Red De Noticias