Radhamés Jiménez informa Fuerza del Pueblo depositará en los próximos días las reservas de candidaturas ante la JCE

SANTO DOMINGO,RD.- El vicepresidente y coordinador político de la Fuerza del Pueblo, doctor Radhamés Jiménez, adelantó que en los próximos días esa organización estará depositando ante la Junta Central Electoral (JCE) la resolución de las reservas del 20% de candidaturas para las elecciones municipales de febrero del 2024

“Estamos realizando todos los trámites pertinentes para ponernos al día en cada uno de los procedimientos que hace la Junta Central Electoral”, precisó.

Jiménez indicó que la Fuerza del Pueblo está agotando todos los procedimientos de lugar, de cara al inicio de la precampaña electoral.

Explicó que también fue iniciado el proceso de formación y selección de los delegados y suplentes que participarán en los colegios electorales en todo el territorio nacional.

Adelantó que a más tardar en un plazo de dos meses ya estarán seleccionados los representantes de esa organización, que serán entrenados de forma permanente para la defensa del voto en febrero y mayo próximos.

En cuanto a las alianzas, dijo que aunque la misma será con el pueblo, hay varios partidos que han mostrado su intención de acudir a las elecciones conjuntamente a la FP.

Aseguró que la organización tendrá un honroso desempeño en la justa electoral venidera, ganando una gran mayoría.

Radhamés Jiménez: “Las encuestas maquilladas coinciden en que Leonel Fernández tiene un crecimiento sostenido en las simpatías electorales”

Jiménez, afirmó que todas las encuestas, incluyendo las “maquilladas”, coinciden en que el expresidente Leonel Fernández registra un ascenso sostenido en las preferencias con miras a las elecciones del 2024.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, expresó que no hay forma de ocultar el crecimiento en las simpatías electorales del líder de la Fuerza del Pueblo.

Considera que de perdurar la situación actual, con el alto costo de la vida, las acciones delincuenciales y el desastre institucional, sino se produce un cambio radical a favor de la población, la contienda se puede decidir en primera vuelta a favor del ex presidente Fernández.

“No hay forma de ocultar que se está produciendo un descenso en la popularidad del presidente (Luis Abinader), que viene en caída y un ascenso, despacio, pero sostenido de nuestro líder, compañero Leonel Fernández”, argumentó.

Jiménez planteó que los sondeos maquillados y supuestamente pagados por el gobierno establecen como tendencia un aumento en la popularidad de Fernández.

El dirigente político entiende que no hay condiciones ni razones a la vista para que ese panorama cambie en el proceso electoral que se avecina.

“Hasta ahora lo de la primera vuelta está en nebulosa, lo que sí puedo asegurar es que los estudios que nosotros realizamos y mandamos a realizar, que son de trabajo para conocer nuestras fortalezas y debilidades, todos indican que al día de hoy lo que hay es un empate técnico entre el presidente de la República y el presidente de la Fuerza del Pueblo, esa es la realidad que apunta al día de hoy”, significó.

Observó que los elementos que inciden para que la gente tenga una inclinación actualmente es cómo las acciones del gobierno tendentes a mejorar las condiciones de la gente lleven la calidad de vida de la población al piso.

“De manera que esa es la realidad, ya incluso las encuestas maquilladas dan a la Fuerza del Pueblo como la principal fuerza política de oposición de República Dominicana y nosotros no nos detenemos, se trabaja 24/7 y estaremos trabajando hasta que finalmente el 19 de mayo del 2024 el compañero Leonel Fernández sea proclamado como presidente electo de República Dominicana en primera vuelta”, adujo.

Jiménez opina que el gobierno ha sido incapaz de detener la inflación que incide de manera determinante en el alto costo de la vida, porque más de tres millones de dominicanos están pasando hambre.

Calificó como decepcionante, lamentable y calamitosa la realidad en que viven los dominicanos en el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

“El pueblo dominicano tiene la esperanza de que cuenta con un líder con capacidad, con experiencia y relaciones internacionales, y que ha afrontado en otro momento de crisis de este país y lo ha sacado del hoyo, que es el compañero Leonel Fernández”, subrayó.

La entrada Radhamés Jiménez informa Fuerza del Pueblo depositará en los próximos días las reservas de candidaturas ante la JCE se publicó primero en VisionRDN.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You missed

La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Duarte, La Vega, Santiago, Samaná y María Trinidad Sánchez. Los procesos De acuerdo al informe presentado, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0001 para la adquisición de materiales y herramientas de reparación, se estimó una cifra de RD$492,610,700, pero se contrataron materiales por RD$443,535,899.57 Esto incluyó 252 mil planchas de zinc, suficientes para techar aproximadamente 5,727 casas, lo que supondría atender solo el 50% de las viviendas estimadas por el Gobierno. El informe no ofrece detalles sobre cómo se distribuyeron estos materiales ni sobre su uso en áreas específicas, lo que ha suscitado sospechas de colusión debido a los precios idénticos para los proveedores que participaron en ese proceso. Y como si fuera poco, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0002 de construcción y reconstrucción de viviendas, se contrataron empresas por un total de RD$1,173,721,255, pero a la fecha del informe apenas se había intervenido el 11% de las viviendas planificadas, lo que ha generado preguntas sobre la eficiencia y la falta de transparencia en los avances. Este proceso se dividió en 17 lotes que establecen un total de 4,000 unidades de viviendas, y según el informe preparado por el propio MIVED, solo han sido intervenidas 430, cuando los plazos para los contratistas completar los trabajos era de 3 días para reparaciones de viviendas y un máximo de dos semanas para viviendas nuevas. Además, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0007, que también abordó la reconstrucción de viviendas, se ha intervenido un número significativamente inferior al planificado. Se comprometieron 2,475 casas y apenas se han intervenido 35. Con el detalle de estos dos procesos del MIVED, se evidencia que ha contratado un total de RD$1,867,712,976.17, y según su informe , depositado en todos los organismos de control para la transparencia, se registran 465 casas intervenidas, de un total de 6,475 contratadas. La justificación que presenta el informe del MIVED sobre el avance de los trabajos es que hay contratistas que aún se encuentran haciendo recorridos, otros sin ningún detalle y algunos que están buscando centro de acopio para recepción de materiales; todo esto en franca violación de los plazos establecidos. Otro elemento que llama la atención es que el informe de ese proceso cita que hay contratistas que no han recibido avances por concepto de los trabajos de huracán Fiona. Sin embargo, el equipo del programa “Toda la Verdad”, encontró constancias de los pagos que han recibido por millones de pesos. Este es el caso del contratista Maldonado Tapia y Asociados, que según relación de pagos a proveedores del MIVED, recibió su avance de RD$12,618,031.26 en diciembre de 2022. Asfaltado de calles El proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0008 para asfalto en zonas afectadas plantea preocupaciones adicionales, ya que esta prerrogativa no corresponde al Ministerio de la Vivienda, sino al Ministerio de Obras Públicas. A pesar de ello, se estimaron RD$2,434,507,601.04 y se contrataron RD$2,191,058,145.15, con un enfoque limitado en solo 3 de las 12 provincias declaradas en emergencia. Y peor aún, el 50% de esa inversión se concentró en reparar calles en Santo Domingo, una de las provincias menos afectadas, dejando fuera a localidades muy impactadas como El Seibo y Hato mayor. Compra de vehículos de lujo Otro proceso cuestionable es el MIVHED-MAE-PEEN-2022-0009, para la “adquisición de vehículos ligeros y pesados para ser utilizados en los trabajos de reconstrucción de viviendas afectadas por el paso del huracán Fiona”. Este ha llamado la atención por la compra de vehículos de lujo, incluyendo una flotilla de 18 camionetas 4×4 Mitsubishi 2023 a un costo total de 56,196,000 pesos, y una Chevrolet Silverado 4×4 del 2022 a un precio significativamente mayor. El precio unitario de las camionetas Mitsubishi 2023 fue de RD$3,122,000 mientras que la Chevrolet Silverado del 2022 se fijó en RD$4,830,105. Las interrogantes de este proceso surgen debido a que por las características de estos vehículos, no son para trabajos de reconstrucción y reparación de viviviendas, por lo que su adquisición debió hacerse en el marco de un proceso normal de licitación que permitiese buscar las mejores ofertas en los precios. Este escándalo ha generado preguntas sobre la poca transparencia en el MIVED y la necesidad de una investigación urgente para aclarar las posibles irregularidades y asegurar una rendición de cuentas adecuada sobre los recursos públicos usados en medio de la crisis causada por el Huracán Fiona. » Red De Noticias