8,690 Visitas

«Aguaceros persisten en el litoral caribeño mientras se mantienen avisos y alertas»

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció que una onda tropical se encuentra al suroeste de Haití, lo que puede provocar nubosidad parcial, aguaceros locales, tronadas y ráfagas de viento en el litoral caribeño y especialmente en la región suroeste durante la mañana. Estas lluvias serán más frecuentes e intensas en varias provincias, incluyendo Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales, Azua, Peravia, Monseñor Nouel, San Cristóbal y el Gran Santo Domingo.

Sin embargo, a partir del mediodía se espera una disminución de la humedad y la presencia de polvo sahariano, lo que reducirá la frecuencia de las precipitaciones y ajustará las temperaturas, provocando una sensación de calor intenso. Se recomienda a la población tomar suficiente agua, usar ropa ligera y de colores claros, y evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 am y las 4:00 pm, especialmente para niños y personas mayores, que son más vulnerables.

La zona de aguaceros y tormentas eléctricas ha perdido fuerza, y la Onamet ha emitido alertas y avisos para varias provincias debido a posibles crecidas de ríos, inundaciones y deslizamientos de tierra. En el Gran Santo Domingo se esperan chubascos locales y posibles tronadas, con temperaturas máximas entre 31 °C y 33 °C y mínimas entre 24 °C y 26 °C.

La entrada «Aguaceros persisten en el litoral caribeño mientras se mantienen avisos y alertas» se publicó primero en Red De Noticias .

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You missed

La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Duarte, La Vega, Santiago, Samaná y María Trinidad Sánchez. Los procesos De acuerdo al informe presentado, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0001 para la adquisición de materiales y herramientas de reparación, se estimó una cifra de RD$492,610,700, pero se contrataron materiales por RD$443,535,899.57 Esto incluyó 252 mil planchas de zinc, suficientes para techar aproximadamente 5,727 casas, lo que supondría atender solo el 50% de las viviendas estimadas por el Gobierno. El informe no ofrece detalles sobre cómo se distribuyeron estos materiales ni sobre su uso en áreas específicas, lo que ha suscitado sospechas de colusión debido a los precios idénticos para los proveedores que participaron en ese proceso. Y como si fuera poco, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0002 de construcción y reconstrucción de viviendas, se contrataron empresas por un total de RD$1,173,721,255, pero a la fecha del informe apenas se había intervenido el 11% de las viviendas planificadas, lo que ha generado preguntas sobre la eficiencia y la falta de transparencia en los avances. Este proceso se dividió en 17 lotes que establecen un total de 4,000 unidades de viviendas, y según el informe preparado por el propio MIVED, solo han sido intervenidas 430, cuando los plazos para los contratistas completar los trabajos era de 3 días para reparaciones de viviendas y un máximo de dos semanas para viviendas nuevas. Además, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0007, que también abordó la reconstrucción de viviendas, se ha intervenido un número significativamente inferior al planificado. Se comprometieron 2,475 casas y apenas se han intervenido 35. Con el detalle de estos dos procesos del MIVED, se evidencia que ha contratado un total de RD$1,867,712,976.17, y según su informe , depositado en todos los organismos de control para la transparencia, se registran 465 casas intervenidas, de un total de 6,475 contratadas. La justificación que presenta el informe del MIVED sobre el avance de los trabajos es que hay contratistas que aún se encuentran haciendo recorridos, otros sin ningún detalle y algunos que están buscando centro de acopio para recepción de materiales; todo esto en franca violación de los plazos establecidos. Otro elemento que llama la atención es que el informe de ese proceso cita que hay contratistas que no han recibido avances por concepto de los trabajos de huracán Fiona. Sin embargo, el equipo del programa “Toda la Verdad”, encontró constancias de los pagos que han recibido por millones de pesos. Este es el caso del contratista Maldonado Tapia y Asociados, que según relación de pagos a proveedores del MIVED, recibió su avance de RD$12,618,031.26 en diciembre de 2022. Asfaltado de calles El proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0008 para asfalto en zonas afectadas plantea preocupaciones adicionales, ya que esta prerrogativa no corresponde al Ministerio de la Vivienda, sino al Ministerio de Obras Públicas. A pesar de ello, se estimaron RD$2,434,507,601.04 y se contrataron RD$2,191,058,145.15, con un enfoque limitado en solo 3 de las 12 provincias declaradas en emergencia. Y peor aún, el 50% de esa inversión se concentró en reparar calles en Santo Domingo, una de las provincias menos afectadas, dejando fuera a localidades muy impactadas como El Seibo y Hato mayor. Compra de vehículos de lujo Otro proceso cuestionable es el MIVHED-MAE-PEEN-2022-0009, para la “adquisición de vehículos ligeros y pesados para ser utilizados en los trabajos de reconstrucción de viviendas afectadas por el paso del huracán Fiona”. Este ha llamado la atención por la compra de vehículos de lujo, incluyendo una flotilla de 18 camionetas 4×4 Mitsubishi 2023 a un costo total de 56,196,000 pesos, y una Chevrolet Silverado 4×4 del 2022 a un precio significativamente mayor. El precio unitario de las camionetas Mitsubishi 2023 fue de RD$3,122,000 mientras que la Chevrolet Silverado del 2022 se fijó en RD$4,830,105. Las interrogantes de este proceso surgen debido a que por las características de estos vehículos, no son para trabajos de reconstrucción y reparación de viviviendas, por lo que su adquisición debió hacerse en el marco de un proceso normal de licitación que permitiese buscar las mejores ofertas en los precios. Este escándalo ha generado preguntas sobre la poca transparencia en el MIVED y la necesidad de una investigación urgente para aclarar las posibles irregularidades y asegurar una rendición de cuentas adecuada sobre los recursos públicos usados en medio de la crisis causada por el Huracán Fiona. » Red De Noticias