5,635 Visitas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recorrió este sábado parte del noroeste de Florida, una de las áreas más afectadas por el poderoso huracán Idalia, y extendió la promesa de que el Gobierno federal mantendrá su respaldo y no abandonará a los damnificados «hasta que el trabajo esté terminado».

«Si hay algo que su estado necesite, estoy listo para movilizar ese apoyo», aseveró Biden desde la localidad de Live Oak, en un mensaje dirigido tanto a Florida como a los estados del sureste de EE.UU., impactados por el paso de Idalia, que el miércoles entró por este estado como un huracán de categoría 3 y continuó por Georgia y las Carolinas.

Poco después de su arribo a Florida, el mandatario y su esposa, la primera dama Jill Biden, hicieron un reconocimiento aéreo por las zonas donde Idalia produjo un mayor impacto, y en las que hasta hoy prosiguen las labores de restablecimiento de energía y recogida de escombros.

El presidente luego fue informado por funcionarios federales y estatales sobre las tareas de recuperación que se han emprendido, y escuchó testimonios de vecinos de esta localidad que han visto sus casas dañadas o destruidas a causa de Idalia, hoy ubicado sobre el Atlántico y convertido en un ciclón pos-tropical.

Biden se mostró confiado de que el Congreso de EE.UU. actuará para aprobar la partida de 4.000 millones de dólares adicionales (unos 3.712 millones de euros) que la Casa Blanca solicitó el viernes con el fin de hacer frente a los recientes desastres naturales que han azotado el país, incluyendo los incendios en Hawái y el huracán Idalia.

«Ya nadie inteligente puede negar el impacto de la crisis climática, basta con mirar alrededor de la nación y del mundo: inundaciones históricas, intensas sequías, calores extremos, incendios forestales mortales», aseveró el mandatario en una rueda de prensa ofrecida delante de una vivienda tronchada por un árbol caído.

Biden aprovechó el encuentro con los hombres de prensa para dirigirse los residentes de Jacksonville, donde hace una semana tres personas afroamericanas fueron asesinadas a tiros por un joven de raza blanca, que posteriormente se quitó la vida, en lo que ha sido calificado como un ataque terrorista de tintes racistas.

«El odio no prevalecerá en Estados Unidos, el racismo no prevalecerá en Estados Unidos», manifestó.

DeSantis, el ausente
Durante su visita a Florida Biden estuvo acompañado por el senador por Florida Rick Scott, pero no por el gobernador estatal, Ron DeSantis, quien contiende en las primarias republicanas para elegir al candidato en las elecciones presidenciales de 2024 y que durante su campaña ha propinado duras críticas al demócrata, quien buscará la reelección.

Preguntado al respecto por los periodistas, Biden salió al paso y señaló que no estaba «decepcionado» por la ausencia de DeSantis («puede que haya tenido una buena razón») y que tanto él como la Agencia Federal para el Manejo de Desastres (FEMA, en inglés) han estado en permanente coordinación con el gobierno estatal.

El viernes, Jeremy Redfern, portavoz de DeSantis, señaló que el gobernador no planeaba reunirse con el presidente, bajo el argumento de que «en estas comunidades rurales, y tan pronto después del impacto, los preparativos de seguridad por sí solos necesarios para organizar una reunión de este tipo pondrían fin a los esfuerzos de recuperación en curso».

En respuesta a ello, este sábado tanto la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, como la administradora de FEMA, Deanne Criswell, manifestaron a los periodistas que acompañaron a la comitiva del presidente que el equipo de Biden se mantuvo en «estrecha coordinación» con el de DeSantis, así como con los funcionarios estatales y locales, respecto a los detalles de la visita de hoy.

Criswell agregó que las tareas de búsqueda y rescate han sido completadas, con el saldo de un muerto a causa del huracán, y que la prioridad ahora es el restablecimiento de energía, en especial en condados como Suwannee, donde se asienta Live Oak, y que en buena parte sigue a oscuras.

La oficina del gobernador informó hoy que el 90% de viviendas y unidades impactadas por la tormenta ya cuentan con energía y que actualmente quedan 57.696 clientes sin suministro y en donde están trabajando los operarios.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You missed

La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Duarte, La Vega, Santiago, Samaná y María Trinidad Sánchez. Los procesos De acuerdo al informe presentado, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0001 para la adquisición de materiales y herramientas de reparación, se estimó una cifra de RD$492,610,700, pero se contrataron materiales por RD$443,535,899.57 Esto incluyó 252 mil planchas de zinc, suficientes para techar aproximadamente 5,727 casas, lo que supondría atender solo el 50% de las viviendas estimadas por el Gobierno. El informe no ofrece detalles sobre cómo se distribuyeron estos materiales ni sobre su uso en áreas específicas, lo que ha suscitado sospechas de colusión debido a los precios idénticos para los proveedores que participaron en ese proceso. Y como si fuera poco, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0002 de construcción y reconstrucción de viviendas, se contrataron empresas por un total de RD$1,173,721,255, pero a la fecha del informe apenas se había intervenido el 11% de las viviendas planificadas, lo que ha generado preguntas sobre la eficiencia y la falta de transparencia en los avances. Este proceso se dividió en 17 lotes que establecen un total de 4,000 unidades de viviendas, y según el informe preparado por el propio MIVED, solo han sido intervenidas 430, cuando los plazos para los contratistas completar los trabajos era de 3 días para reparaciones de viviendas y un máximo de dos semanas para viviendas nuevas. Además, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0007, que también abordó la reconstrucción de viviendas, se ha intervenido un número significativamente inferior al planificado. Se comprometieron 2,475 casas y apenas se han intervenido 35. Con el detalle de estos dos procesos del MIVED, se evidencia que ha contratado un total de RD$1,867,712,976.17, y según su informe , depositado en todos los organismos de control para la transparencia, se registran 465 casas intervenidas, de un total de 6,475 contratadas. La justificación que presenta el informe del MIVED sobre el avance de los trabajos es que hay contratistas que aún se encuentran haciendo recorridos, otros sin ningún detalle y algunos que están buscando centro de acopio para recepción de materiales; todo esto en franca violación de los plazos establecidos. Otro elemento que llama la atención es que el informe de ese proceso cita que hay contratistas que no han recibido avances por concepto de los trabajos de huracán Fiona. Sin embargo, el equipo del programa “Toda la Verdad”, encontró constancias de los pagos que han recibido por millones de pesos. Este es el caso del contratista Maldonado Tapia y Asociados, que según relación de pagos a proveedores del MIVED, recibió su avance de RD$12,618,031.26 en diciembre de 2022. Asfaltado de calles El proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0008 para asfalto en zonas afectadas plantea preocupaciones adicionales, ya que esta prerrogativa no corresponde al Ministerio de la Vivienda, sino al Ministerio de Obras Públicas. A pesar de ello, se estimaron RD$2,434,507,601.04 y se contrataron RD$2,191,058,145.15, con un enfoque limitado en solo 3 de las 12 provincias declaradas en emergencia. Y peor aún, el 50% de esa inversión se concentró en reparar calles en Santo Domingo, una de las provincias menos afectadas, dejando fuera a localidades muy impactadas como El Seibo y Hato mayor. Compra de vehículos de lujo Otro proceso cuestionable es el MIVHED-MAE-PEEN-2022-0009, para la “adquisición de vehículos ligeros y pesados para ser utilizados en los trabajos de reconstrucción de viviendas afectadas por el paso del huracán Fiona”. Este ha llamado la atención por la compra de vehículos de lujo, incluyendo una flotilla de 18 camionetas 4×4 Mitsubishi 2023 a un costo total de 56,196,000 pesos, y una Chevrolet Silverado 4×4 del 2022 a un precio significativamente mayor. El precio unitario de las camionetas Mitsubishi 2023 fue de RD$3,122,000 mientras que la Chevrolet Silverado del 2022 se fijó en RD$4,830,105. Las interrogantes de este proceso surgen debido a que por las características de estos vehículos, no son para trabajos de reconstrucción y reparación de viviviendas, por lo que su adquisición debió hacerse en el marco de un proceso normal de licitación que permitiese buscar las mejores ofertas en los precios. Este escándalo ha generado preguntas sobre la poca transparencia en el MIVED y la necesidad de una investigación urgente para aclarar las posibles irregularidades y asegurar una rendición de cuentas adecuada sobre los recursos públicos usados en medio de la crisis causada por el Huracán Fiona. » Red De Noticias