La mayoría de nuevos deudores del sistema financiero tienen entre 31 y 38 años

Desde agosto de 2012 a junio de 2023, una cantidad apreciable de nuevos deudores ingresó al mercado formal a través de Banco Adopem y Banfondensa.
El 60% de los nuevos ingresantes al sistema de bancos de ahorro y crédito son mujeres.

Durante su intervención en el IX Congreso de la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Créditos (Abancord), el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., elogió la contribución significativa de estas instituciones financieras al panorama económico y social del país.

Fernández W. señaló que, aunque los bancos de ahorro y crédito manejan solo el 2.6% del total de activos del sistema financiero, tienen un impacto notable en la vida de millones de dominicanos, representando el 20% del total de deudores con acceso al crédito.

“De cada cinco deudores en el sistema financiero, uno es atendido por estos bancos y corporaciones, lo cual es una señal de su importancia”, dijo.

En términos de cartera comercial, estas instituciones otorgan el 2% de los préstamos pero sirven al 44% de los deudores de préstamos de ese segmento. Además, el saldo adeudado promedio en estos bancos es de RD$90,000, en comparación con los RD$2.6 millones en bancos múltiples.

Fernández W. consideró que este dato debe llevar a la reflexión acerca de la burocracia igualada en los trámites para conceder créditos de montos tan dispares, favoreciendo a una revisión de los procedimientos.

“Para fines de inclusión, prefiero el mano a mano, el préstamo que amortiza, que implica una disciplina. No se puede subestimar el rol del dinero plástico, pero el costo transaccional es más bajo y tiende a ser más sano y sostenible para quien entra al sistema por un préstamo que amortiza capital”, añadió Fernández.

Con 20,000 a 25,000 nuevos deudores ingresando al sistema financiero mensualmente y una tendencia al alza en los deudores recurrentes, Fernández W. consideró estos datos como un indicativo de la recuperación del crédito. Además, resaltó que el 23.8% de los nuevos deudores entran al sistema a través de estos bancos y corporaciones de crédito.

La mayoría de los nuevos deudores captados en el sistema financiero tienen entre 31 y 38 años, y un 80% de ellos no están afiliados al sistema de seguridad social.

“Eso es algo muy notable”, dijo Fernández W., “porque representa un paso hacia su formalización”. Resaltó que el 60% de los nuevos ingresantes al sistema de bancos de ahorro y crédito son mujeres, con el Banco Adopem jugando un rol clave.

Desde agosto de 2012 a junio de 2023, una cantidad apreciable de nuevos deudores ingresó al mercado formal a través de Banco Adopem y Banfondensa, miembros de ABANCORD, con más de 565,000 y cerca de un cuarto de millón de nuevos registros, respectivamente.

“Agradezco y reconozco el trabajo que ustedes hacen. Trabajamos para ir simplificando los requerimientos y hemos dado pasos en ese sentido. Apreciamos el impacto que ustedes generan en los ciudadanos financieros”, concluyó Alejandro Fernández W.

Estas palabras fueron ofrecidas durante el IX Congreso Anual de ABANCORD, bajo el título “Gestión Integral de Riesgos: Desafíos y Lecciones Aprendidas”.

La entrada La mayoría de nuevos deudores del sistema financiero tienen entre 31 y 38 años se publicó primero en VisionRDN.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You missed

La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Duarte, La Vega, Santiago, Samaná y María Trinidad Sánchez. Los procesos De acuerdo al informe presentado, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0001 para la adquisición de materiales y herramientas de reparación, se estimó una cifra de RD$492,610,700, pero se contrataron materiales por RD$443,535,899.57 Esto incluyó 252 mil planchas de zinc, suficientes para techar aproximadamente 5,727 casas, lo que supondría atender solo el 50% de las viviendas estimadas por el Gobierno. El informe no ofrece detalles sobre cómo se distribuyeron estos materiales ni sobre su uso en áreas específicas, lo que ha suscitado sospechas de colusión debido a los precios idénticos para los proveedores que participaron en ese proceso. Y como si fuera poco, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0002 de construcción y reconstrucción de viviendas, se contrataron empresas por un total de RD$1,173,721,255, pero a la fecha del informe apenas se había intervenido el 11% de las viviendas planificadas, lo que ha generado preguntas sobre la eficiencia y la falta de transparencia en los avances. Este proceso se dividió en 17 lotes que establecen un total de 4,000 unidades de viviendas, y según el informe preparado por el propio MIVED, solo han sido intervenidas 430, cuando los plazos para los contratistas completar los trabajos era de 3 días para reparaciones de viviendas y un máximo de dos semanas para viviendas nuevas. Además, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0007, que también abordó la reconstrucción de viviendas, se ha intervenido un número significativamente inferior al planificado. Se comprometieron 2,475 casas y apenas se han intervenido 35. Con el detalle de estos dos procesos del MIVED, se evidencia que ha contratado un total de RD$1,867,712,976.17, y según su informe , depositado en todos los organismos de control para la transparencia, se registran 465 casas intervenidas, de un total de 6,475 contratadas. La justificación que presenta el informe del MIVED sobre el avance de los trabajos es que hay contratistas que aún se encuentran haciendo recorridos, otros sin ningún detalle y algunos que están buscando centro de acopio para recepción de materiales; todo esto en franca violación de los plazos establecidos. Otro elemento que llama la atención es que el informe de ese proceso cita que hay contratistas que no han recibido avances por concepto de los trabajos de huracán Fiona. Sin embargo, el equipo del programa “Toda la Verdad”, encontró constancias de los pagos que han recibido por millones de pesos. Este es el caso del contratista Maldonado Tapia y Asociados, que según relación de pagos a proveedores del MIVED, recibió su avance de RD$12,618,031.26 en diciembre de 2022. Asfaltado de calles El proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0008 para asfalto en zonas afectadas plantea preocupaciones adicionales, ya que esta prerrogativa no corresponde al Ministerio de la Vivienda, sino al Ministerio de Obras Públicas. A pesar de ello, se estimaron RD$2,434,507,601.04 y se contrataron RD$2,191,058,145.15, con un enfoque limitado en solo 3 de las 12 provincias declaradas en emergencia. Y peor aún, el 50% de esa inversión se concentró en reparar calles en Santo Domingo, una de las provincias menos afectadas, dejando fuera a localidades muy impactadas como El Seibo y Hato mayor. Compra de vehículos de lujo Otro proceso cuestionable es el MIVHED-MAE-PEEN-2022-0009, para la “adquisición de vehículos ligeros y pesados para ser utilizados en los trabajos de reconstrucción de viviendas afectadas por el paso del huracán Fiona”. Este ha llamado la atención por la compra de vehículos de lujo, incluyendo una flotilla de 18 camionetas 4×4 Mitsubishi 2023 a un costo total de 56,196,000 pesos, y una Chevrolet Silverado 4×4 del 2022 a un precio significativamente mayor. El precio unitario de las camionetas Mitsubishi 2023 fue de RD$3,122,000 mientras que la Chevrolet Silverado del 2022 se fijó en RD$4,830,105. Las interrogantes de este proceso surgen debido a que por las características de estos vehículos, no son para trabajos de reconstrucción y reparación de viviviendas, por lo que su adquisición debió hacerse en el marco de un proceso normal de licitación que permitiese buscar las mejores ofertas en los precios. Este escándalo ha generado preguntas sobre la poca transparencia en el MIVED y la necesidad de una investigación urgente para aclarar las posibles irregularidades y asegurar una rendición de cuentas adecuada sobre los recursos públicos usados en medio de la crisis causada por el Huracán Fiona. » Red De Noticias