5,671 Visitas

Rustem Umérov, el musulmán criado en Crimea que fue elegido por Zelenski para dirigir la cartera de Defensa

Ucrania le ha encomendado la dirección del que probablemente sea su Ministerio más importante en tiempo de guerra, Defensa, al joven gestor de origen tártaro, de Crimea y religión musulmana Rustem Umérov, de quien los analistas destacan sus excelentes relaciones con Arabia Saudita y Turquía.

Umérov, de 41 años, fue nombrado ministro en sustitución del abogado Oleksí Réznikov, de 57 años, que fue destituido el domingo por el presidente Volodimir Zelenski después de que medios ucranianos denunciaran un nuevo caso de sobreprecios en la adquisición de material civil para los soldados.

Su nombramiento al frente de Defensa puede ser interpretado como una muestra de la importancia que Kiev otorga a la recuperación de Crimea, y como un nueva señal de la voluntad de Zelenski de acercarse al mundo árabe y, sobre todo a Turquía, para la que los intereses de los tártaros son de importancia capital en sus relaciones con Ucrania.

Orígenes en la oposición
El joven político de origen tártaro llega al Ministerio procedente del Fondo Estatal de Propiedad, el cuerpo gubernamental que se ocupa de los procesos de privatización en Ucrania. Umérov había sido nombrado en ese puesto en septiembre del año pasado pese a no ser parte del partido o del círculo de confianza de Zelenski.

Entre 2019 y 2022, Umérov fue diputado en la Rada Suprema ucraniana (Parlamento) por el partido centrista, liberal y europeísta Golos, que en esta legislatura está en la oposición.

Tiene estudios de Economía y Finanzas y participó en un programa para jóvenes líderes en Estados Unidos. Antes de entrar en política trabajó en puestos de gestión de una empresa del sector de las telecomunicaciones y en 2013 fundó ASTEM, su propia empresa de inversiones en tecnologías de la información y las comunicaciones.

ASTEM tiene, además, un fondo de caridad que trabaja para ayudar a las víctimas de la invasión a gran escala rusa y colabora con Gobiernos y empresas de países como Turquía y Polonia en algunos de sus proyectos.

Umérov también ha financiado programas para impulsar a jóvenes con vocación cívica y dotes de liderazgo en Ucrania.

Un producto de la historia de Crimea
ASTEM se ha distinguido también por su apoyo a la reivindicación de los derechos y la preservación de la cultura de los tártaros de Crimea, donde tiene sus raíces la familia de Umérov.

Este pueblo originario de Crimea ha sufrido más que ningún otro la persecución de las autoridades impuestas por Rusia desde que Moscú se anexionara esta península ucraniana en 2014.

Umérov es un producto típico de la historia reciente de los tártaros de Crimea. Como muchos otros tártaros crimeos, el nuevo ministro de Defensa ucraniano nació en Uzbekistán, donde su familia había sido deportada en 1944 por Stalin, y regresó a la península con sus padres tras el deshielo en la URSS de la década de 1980.

Lazos con Turquía y el mundo árabe
Su pertenencia a un pueblo túrquico de religión musulmana ayudó a que Umérov construyera estrechos lazos con las autoridades y el tejido empresarial y político de países como Turquía y Arabia Saudita.

En sus años de parlamentario, el político ucraniano se distinguió por su intensa actividad legislativa y formó parte del grupo de relaciones con las cámaras de estos dos países.

Umérov también ha sido co-presidente de la Plataforma por Crimea, una iniciativa de la presidencia ucraniana para movilizar esfuerzos, tanto en Ucrania como en el extranjero, para recuperar la península, y fue uno de los integrantes de la delegación de Kiev que en marzo del año pasado se reunió con emisarios rusos para parar la guerra.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You missed

La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Duarte, La Vega, Santiago, Samaná y María Trinidad Sánchez. Los procesos De acuerdo al informe presentado, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0001 para la adquisición de materiales y herramientas de reparación, se estimó una cifra de RD$492,610,700, pero se contrataron materiales por RD$443,535,899.57 Esto incluyó 252 mil planchas de zinc, suficientes para techar aproximadamente 5,727 casas, lo que supondría atender solo el 50% de las viviendas estimadas por el Gobierno. El informe no ofrece detalles sobre cómo se distribuyeron estos materiales ni sobre su uso en áreas específicas, lo que ha suscitado sospechas de colusión debido a los precios idénticos para los proveedores que participaron en ese proceso. Y como si fuera poco, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0002 de construcción y reconstrucción de viviendas, se contrataron empresas por un total de RD$1,173,721,255, pero a la fecha del informe apenas se había intervenido el 11% de las viviendas planificadas, lo que ha generado preguntas sobre la eficiencia y la falta de transparencia en los avances. Este proceso se dividió en 17 lotes que establecen un total de 4,000 unidades de viviendas, y según el informe preparado por el propio MIVED, solo han sido intervenidas 430, cuando los plazos para los contratistas completar los trabajos era de 3 días para reparaciones de viviendas y un máximo de dos semanas para viviendas nuevas. Además, en el proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0007, que también abordó la reconstrucción de viviendas, se ha intervenido un número significativamente inferior al planificado. Se comprometieron 2,475 casas y apenas se han intervenido 35. Con el detalle de estos dos procesos del MIVED, se evidencia que ha contratado un total de RD$1,867,712,976.17, y según su informe , depositado en todos los organismos de control para la transparencia, se registran 465 casas intervenidas, de un total de 6,475 contratadas. La justificación que presenta el informe del MIVED sobre el avance de los trabajos es que hay contratistas que aún se encuentran haciendo recorridos, otros sin ningún detalle y algunos que están buscando centro de acopio para recepción de materiales; todo esto en franca violación de los plazos establecidos. Otro elemento que llama la atención es que el informe de ese proceso cita que hay contratistas que no han recibido avances por concepto de los trabajos de huracán Fiona. Sin embargo, el equipo del programa “Toda la Verdad”, encontró constancias de los pagos que han recibido por millones de pesos. Este es el caso del contratista Maldonado Tapia y Asociados, que según relación de pagos a proveedores del MIVED, recibió su avance de RD$12,618,031.26 en diciembre de 2022. Asfaltado de calles El proceso MIVHED-MAE-PEEN-2022-0008 para asfalto en zonas afectadas plantea preocupaciones adicionales, ya que esta prerrogativa no corresponde al Ministerio de la Vivienda, sino al Ministerio de Obras Públicas. A pesar de ello, se estimaron RD$2,434,507,601.04 y se contrataron RD$2,191,058,145.15, con un enfoque limitado en solo 3 de las 12 provincias declaradas en emergencia. Y peor aún, el 50% de esa inversión se concentró en reparar calles en Santo Domingo, una de las provincias menos afectadas, dejando fuera a localidades muy impactadas como El Seibo y Hato mayor. Compra de vehículos de lujo Otro proceso cuestionable es el MIVHED-MAE-PEEN-2022-0009, para la “adquisición de vehículos ligeros y pesados para ser utilizados en los trabajos de reconstrucción de viviendas afectadas por el paso del huracán Fiona”. Este ha llamado la atención por la compra de vehículos de lujo, incluyendo una flotilla de 18 camionetas 4×4 Mitsubishi 2023 a un costo total de 56,196,000 pesos, y una Chevrolet Silverado 4×4 del 2022 a un precio significativamente mayor. El precio unitario de las camionetas Mitsubishi 2023 fue de RD$3,122,000 mientras que la Chevrolet Silverado del 2022 se fijó en RD$4,830,105. Las interrogantes de este proceso surgen debido a que por las características de estos vehículos, no son para trabajos de reconstrucción y reparación de viviviendas, por lo que su adquisición debió hacerse en el marco de un proceso normal de licitación que permitiese buscar las mejores ofertas en los precios. Este escándalo ha generado preguntas sobre la poca transparencia en el MIVED y la necesidad de una investigación urgente para aclarar las posibles irregularidades y asegurar una rendición de cuentas adecuada sobre los recursos públicos usados en medio de la crisis causada por el Huracán Fiona. » Red De Noticias